sábado, 24 de octubre de 2020

Garifunas

El legado de muchas etnias o grupos aborígenes enriquecen el acervo cultural de una nación. En muchas ocasiones determinan aspectos de su idiosincrasia, que son su tarjeta de presentación ante la comunidad internacional. Sin embargo, no es frecuente ver que un grupo indígena haya dado tantos aportes a una sociedad como el caso de los garífuna.
Los garífunas son una etnia que procede del mestizaje de varios grupos originales de África y del Caribe, cuyos elementos culturales integraron.

Desde sus artesanías, pasando por su agricultura y cuidados ambientales, hasta ritmos musicales y músicos de renombrada trayectoria, han sido tantos sus aportes que la Unesco les hizo el reconocimiento de declararlos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el año 2001.

Son el grupo étnico más grande que habita en las costas de Honduras, con una población aproximada de 300 000 habitantes. Son un grupo mestizo descendiente de los caribes, los arahuacos y esclavos africanos.

En el siglo XVIII se establecieron en la costa atlántica de América Central tras verse obligados a huir de la isla de San Vicente. Hoy día, estas comunidades viven en la costa caribeña de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En el año 2001, su lengua, música y danzas fueron proclamadas «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad».

Son conocidos también como «caribes negros» o «garinagu», siendo este ultimo el término mejor aceptado por ellos, ya que el término «garífuna» se refiere únicamente a cada persona y a su idioma, mientras que «garinagu» es un vocablo africano que se refiere al grupo de personas en general.

Historia y Orígenes

La historia garífuna comienza en el siglo XVI en las Antillas Menores cuando los europeos colonizaron la zona y transportaron esclavos para trabajar sus plantaciones. Algunas islas fueron descuidadas por los españoles, incluidos San Vicente y Dominica. Los arawak caribeños arawak originales vivían allí. Tuvieron éxito durante mucho tiempo para hacer frente a los británicos y los franceses para mantener su territorio libre de los poderes coloniales.

Los caribes migraron desde el continente a las islas alrededor de 1200, según la datación por carbono de los artefactos. En gran parte desplazaron, exterminaron y asimilaron a los taínos que residían en la isla en ese momento.

El misionero francés Raymond Breton llegó a las Antillas Menores en el año 1635 y vivió en Guadalupe y Dominica hasta el año 1653. Tomó notas etnográficas y lingüísticas sobre los pueblos originarios de estas islas, incluido San Vicente, que visitó brevemente.

Según la historia oral notada por el gobernador inglés William Young en 1795, las personas de habla caribeña del área del río Orinoco en el continente llegaron a San Vicente mucho antes de la llegada de los europeos al Nuevo Mundo. Subyugaron a los habitantes locales llamados Galibeis, y los sindicatos se llevaron a cabo entre los pueblos.

Según el registro de Young, los primeros africanos llegaron en el año 1675 después del naufragio de un barco de esclavos procedentes de Bight of Biafra. Los sobrevivientes, miembros de la gente Mokko de la Nigeria de hoy, ahora conocida como Ibibio y los marineros británicos, llegaron a la pequeña isla de Bequia. El caribe los llevó a San Vicente y se casaron con ellos, y les dieron esposas, ya que era tabú en su sociedad que los hombres fueran solteros.


En el año 1635 los caribes fueron abrumados por las fuerzas francesas dirigidas por el aventurero Pierre Belain d’Esnambuc y su sobrino Jacques Dyel du Parquet. Quienes Impusieron el dominio colonial francés sobre los pueblos indígenas caribes. El cardenal Richelieu de Francia entregó la isla a la Compañía Saint Christophe, de la cual era accionista.

Más tarde la compañía fue reorganizada como la Compañía de las Islas Americanas. Los colonos franceses impusieron la ley francesa sobre los habitantes, y los misioneros jesuitas llegaron para convertirlos a la Iglesia Católica Romana.

Debido a que los caribes se resistieron a trabajar como obreros para construir y mantener las plantaciones de azúcar y cacao que los franceses comenzaron a desarrollar en el Caribe, en el año 1636 el rey Luis XIII proclamó La Traité des Noirs. Esto autorizó la captura y compra de esclavos del África subsahariana y su transporte como mano de obra a Martinica y otras partes de las Antillas francesas.

En el año 1650, la Compañía liquidó, vendiendo Martinica a Jacques Dyel du Parquet, quien se convirtió en gobernador. Ocupó este puesto hasta su muerte en el año 1658. Su viuda Mme. du Parquet tomó el control de la isla desde Francia. A medida que llegaron más colonos franceses, se sintieron atraídos por el área fértil conocida como Cabesterre (lado de sotavento).

Los franceses habían empujado a los restantes pueblos caribes a esta costa noreste y la península de Caravalle, pero los colonos querían la tierra adicional. Los jesuitas y los dominicanos estuvieron de acuerdo en que cualquier orden que llegara primero tendría todas las parroquias futuras en esa parte de la isla. Los jesuitas llegaron por mar y los dominicanos por tierra, con los dominicanos en última instancia prevaleciendo.

Cuando el caribe se sublevó contra el gobierno francés en el año 1660, el gobernador Charles Houel sieur de Petit Pré tomó represalias con la guerra en su contra. Muchos fueron asesinados; aquellos que sobrevivieron fueron tomados cautivos y expulsados ​​de la isla. En Martinica, los colonos franceses firmaron un tratado de paz con los pocos caribes que quedaron. Algunos caribes habían huido a Dominica y San Vicente, donde los franceses aceptaron dejarlos en paz.

Gran Bretaña y Francia hicieron reclamos contradictorios sobre San Vicente desde finales del siglo XVII en adelante. Los pioneros franceses comenzaron a cultivar informalmente parcelas en la isla alrededor del año 1710. En el año 1719 el gobernador de Martinica envió una fuerza para ocuparlo, pero fue rechazado por los habitantes del Caribe.

Un intento británico en el año 1723 también fue repelido. En el 1748, Gran Bretaña y Francia acordaron dejar de lado sus reclamos y declararon a San Vicente como una isla neutral, sin soberano europeo.

A lo largo de este período, sin embargo, el asentamiento no oficial, principalmente francés, tuvo lugar en la isla, especialmente en el lado de sotavento. Los refugiados africanos siguieron llegando a San Vicente, y una población de razas mixtas se desarrolló a través de los sindicatos con los caribes.

En el año de 1763 por el Tratado de París, Gran Bretaña ganó el control sobre San Vicente tras su derrota de Francia en la Guerra de los 7 Años, librada en Europa y América del Norte. También se hizo cargo de todo el territorio francés en América del Norte al este del río Mississippi.

Durante el resto del siglo, los nativos de Carib-African montaron una serie de Guerras de Caribe, que fueron animadas y apoyadas por los franceses. A fines del siglo XVIII, la población indígena era principalmente de raza mixta.

Tras la muerte de su líder Satuye (Joseph Chatoyer), el Caribe de San Vicente finalmente se rindió a los británicos en el año 1796 después de la Segunda Guerra Caribe, habiendo resistido durante mucho más tiempo que los nativos en otras islas. “San Vicente fue la última de las Islas de Barlovento en estar totalmente subyugada”.

Esto también fue en el período de las violentas revueltas de esclavos en la colonia francesa de Saint-Domingue, que finalmente llevó a los esclavos a ganar la república independiente de Haití en el año 1804. Los franceses perdieron miles de tropas en un intento de recuperar la isla en el año 1803, muchos a epidemias de fiebre amarilla.

Miles de blancos y personas de color libres fueron asesinados en la revolución. Los europeos en todo el Caribe y en el sur de Estados Unidos temían futuras revueltas de esclavos.

Los británicos deportaron a los Garífunas a Roatán, una isla frente a la costa de Honduras. Basados ​​en parte en su experiencia con la esclavitud en otras partes del Caribe y América del Norte, los británicos separaron a los caribes de aspecto más africano de los que tenían un aspecto más amerindio.

Decidieron que los primeros debían ser exiliados, mientras que los segundos fueron “engañados” y se les permitió quedarse. Cinco mil (5.000) Garinagu fueron exiliados, pero, debilitados por el cautiverio, solo la mitad de ellos 2.500 sobrevivieron al viaje a Roatán.

La producción de azúcar a gran escala y la esclavitud de bienes muebles no se establecieron en San Vicente hasta que los británicos se adueñaron de ella. Como Gran Bretaña abolió la esclavitud en el año 1832, la explotó durante aproximadamente una generación en la isla, creando un legado diferente al de las otras islas del Caribe. En otras partes, la esclavitud había sido institucionalizada por mucho más tiempo.

En el siglo XXI, se estima que la población Garífunas ronda aproximadamente los 600,000 en total, juntando a su gente en Centroamérica, Yurumein San Vicente y las Granadinas y los Estados Unidos. Como resultado de una extensa emigración desde América Central, Estados Unidos tiene la segunda población más grande de Garífunas fuera de Centroamérica.

Nueva York tiene la población más grande, dominada por los Garífunas de Honduras, Guatemala y Belice. Los Ángeles ocupa el segundo lugar, siendo el hondureño Garífunas el más poblado, seguido por los de Belice y Guatemala. No hay información sobre los Garífunas de Nicaragua que hayan migrado a ninguna costa de los Estados Unidos.

La población garífuna nicaragüense es bastante pequeña. Los líderes comunitarios están intentando resucitar el idioma Garífuna y las tradiciones culturales. Para el año 2014, más garífunas salían de Honduras e inmigraban “ilegalmente” hacia los Estados Unidos.

Ubicación 


La población garífuna que vive en la costa atlántica, entre Belice y Nicaragua, se distribuye en 43 ciudades y pueblos. Aproximadamente 98,000 garífunas viven en Honduras, y se concentran principalmente a lo largo de la costa norte desde Masca, Cortés hasta Plaplaya, Gracias a Dios.


Honduras

Con la ayuda de los españoles, la comunidad hondureña garífuna se trasladó originalmente de Roatán, la más grande de las Islas de la Bahía de Honduras, al territorio continental hondureño. Hoy, la población hondureña de aproximadamente 100.000 garífunas se puede encontrar viviendo principalmente en pueblos y aldeas a lo largo de la costa norte del país, desde Masca, Cortes hasta Plaplaya, Gracias a Dios.

Los viajeros que buscan experimentar elementos de la cultura garífuna actual y tradicional en Honduras pueden considerar visitar las comunidades garífunas en las áreas de Tela y La Ceiba, Trujillo y Bataya.

Guatemala

La pequeña y remota ciudad de Livingston, en la costa caribeña de Guatemala, es el hogar principal de la población de garífunas del país. Antes de la construcción de Puerto Barrios, Livingston fue el principal puerto de Guatemala en el Mar Caribe. Rodeado de jungla y solo se puede llegar en barco, Livingston es más conocido hoy en día como un lugar para experimentar la cultura garífuna de Guatemala y un destino de viaje para los visitantes en busca de un ambiente caribeño nativo.

Nicaragua

La población de Nicaragua de alrededor de 8,000 garífunas vive principalmente en Corn Island en el Mar Caribe y en el área alrededor de Laguna de Perlas, al noreste de Bluefields, capital de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). Según los informes, los garifunas se dirigieron a Nicaragua en el año de 1912, cuando un líder garífuna, Joseph Sambola, fundó la comunidad de Orinoco.

La Diáspora Garífuna en los EE.UU.

Muchos Garífunas han elegido migrar a los EE. UU. En busca de mejores oportunidades económicas que las disponibles para ellos en sus lugares de origen y países. Los miembros de la diáspora Garífuna en los EE. UU. Se pueden encontrar viviendo principalmente en varias ciudades importantes, entre ellas: Chicago, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva Orleans y Nueva York.

Se cree que algo del orden de 100,000 garífunas vive solo en la ciudad de Nueva York. El dinero enviado a casa por los garifunas que viven y trabajan en los Estados Unidos ayuda a mantener a los familiares y las comunidades garífunas en América Central.

Los garífuna hablan español, inglés y garífuna. Los de Guatemala y Honduras hablan garífuna y español; mientras los de Belice y Estados Unidos también hablan inglés como idioma materno. Algunos Garinagu estadounidenses asumen el inglés como único idioma.

Los garífuna, cuyo nombre proviene de los Caribe (proto-caribe *gariphona ‘hombres’) hablan una lengua arawak, puesto que a la llegada de los europeos existían comunidades caribeñas donde se hablaba variedades de Caribe y arawak.

En el año 2001 la Unesco proclamó a esta etnia centroamericana Patrimonio Cultural de la Humanidad por su lengua, danza y música, e inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Cultura y Religion

Religión

Los Garinagu no tienen una religión oficial, sino un conjunto complejo de prácticas para individuos y grupos para mostrar respeto por sus antepasados ​​y Bungiu (Dios) o Sunti Gabafu (Todopoderoso). Un chamán conocido como buyei es el jefe de todas las prácticas tradicionales garífunas.
Las prácticas espirituales de los Garinagu tienen cualidades similares a los rituales vudú realizados por otras tribus de ascendencia africana. Las prácticas místicas y la participación, como en la ceremonia Dugu y el chugu, también están muy extendidas entre los garifunas. En ocasiones, las religiones tradicionales han prohibido a los miembros de su congregación participar en estos u otros rituales.

Hoy en día, la mayoría de los garífunas son oficialmente católicos, pero algunos siguen otras religiones. Practican un catolicismo sincrético, incorporando creencias tradicionales.

También hay una minoría rastafari, que vive principalmente en Dangriga, Ciudad de Belice, Belice, y en Livingston, Guatemala. También hay Garifuna que practican la religión del Islam.

Ritos


Aunque ha sido ilegal durante mucho tiempo, obeah, la brujería tradicional del Caribe, todavía existe. Algunos garífunas todavía lo practican en secreto. Sus rituales incluyen bailes, tambores y trances para contactar a los espíritus de los muertos. Generalmente se usa para dañar a los enemigos o para evitar hechizos que otros hayan lanzado.

Un objeto usado en tales hechizos es la muñeca Puchinga. Está hecho de tela rellena de plumas negras y está enterrado debajo de la puerta de la víctima prevista. Las cruces a veces se pintan en las frentes de los niños para protegerse del mal de ojo.

Costumbres y Fiestas

Muchas celebraciones rituales garífunas se llevan a cabo en los días santos del calendario cristiano, pero algunas también ocurren en las fechas de las festividades no religiosas. Las festividades suelen incluir procesiones y bailes callejeros, a menudo con máscaras y disfraces. Bailarines de John Canoe (Yankunu) llamado así por un héroe popular jamaiquino actúan en Navidad y reciben dinero, bebidas o dulces caseros.

El 19 de noviembre, los garífunas de Belice celebran el Día del Asentamiento, que marca el comienzo de una presencia garífuna más grande en ese país en 1823. Fue entonces cuando sus antepasados ​​que habían sido expulsados ​​de Honduras, llegaron a la zona para unirse a la pequeña banda que ya se había establecido en la ciudad de Stann Creek.

En la ciudad de Dangriga, el centro de la comunidad garífuna de Belice, hay una ceremonia en el Día del acuerdo. Recrea la llegada de los colonos. Algunas personas se acercan desde el océano en piraguas. Su carga es la misma que la de sus antepasados. Incluye simples utensilios de cocina, tambores, raíces de yuca y plátanos jóvenes.

Cuando aterrizan en la orilla, se les unen cientos de espectadores. Hay una procesión animada que serpentea por las calles de Dangriga. La gente va a la iglesia católica para un servicio especial. Después,

Los principales cambios en la vida (como el nacimiento, la adultez y la muerte) están marcados por ceremonias religiosas. Combinan tradiciones católicas con ritos de la religión ancestral.

Vestimenta

La mayoría de los garífunas usan un estilo de ropa moderna occidental. Incluso entre las mujeres de edad avanzada, muy pocas aún usan los trajes tradicionales adornados con conchas. Pero visten faldas y pañuelos de colores brillantes, lo que los hace parecer muy diferentes de las mujeres más jóvenes, que usan jeans, camisetas y faldas ajustadas, al igual que las mujeres jóvenes en todas partes.

Los hombres también usan jeans, y los tradicionales sombreros de paja han sido reemplazados por gorras de béisbol. La ropa de los jóvenes ha sido influenciada por los lugares donde sus padres se han asentado. En las ciudades se puede ver a algunos jóvenes a la última moda de Nueva York, pagados con dinero enviado por familiares que viven en el extranjero.

Leyendas Garifunas

La cultura de Belice es diferente a cualquier otra cosa en la Tierra. Es una combinación única de muchas influencias diferentes, desde los mestizos españoles hasta los menonitas alemanes y los antiguos mayas. Hoy, aspectos de estas personas viven en la nación de Belice y sus cuentos populares.

  • Cuidado con el Tata Duende

En lo profundo de la jungla beliceña vive Tata Duende, allí vive un hombrecillo feo con los pies hacia atrás, un gran sombrero rojo y sin pulgares. Él saluda a los niños que caminan educadamente por los senderos de la jungla y les pide que vean sus manos. Los padres de Belice advierten a los niños que nunca lo hagan, para que Tata Duende no se limpie los pulgares.

El problema es que nunca puedes estar seguro de estar en presencia de Tata Duende. Aunque sus fantasmas probablemente no estarán en la gira de su crucero de lujo típico del Caribe, este hombre astuto a menudo se convertirá en un animal pequeño, o incluso alguien que usted conoce. Quizás lo mejor sea mantener las manos escondidas en los bolsillos si alguna vez camina por los bosques de Belice.

  • El Scary Sisemite

La leyenda dice que los peludos Sisimitos y las hembras Sisimitas vivían en las profundidades de las cuevas de Belice. Sus figuras cortas e hirsutas los hacían parecer más cercanos a los simios que los hombres modernos. También comieron frutas y hojas como simios, aunque prefirieron comer carne humana.

Se dice que sus talones estaban en la parte delantera y los dedos de los pies en la espalda, una táctica inteligente que hacía que sus huellas parecieran como si se dirigieran en la dirección opuesta. Los desprevenidos humanos podrían sentir que las criaturas se alejaban de ellos, solo para descubrir que estaban peligrosamente cerca.

Un hombre generalmente moriría en un mes después de mirar a un Sisimito a los ojos. Sin embargo, las mujeres tenían mucha más suerte, ya que la mirada de un Sisimito prolongaría su vida, si tan solo pudiera escapar. Se sabía que los sisimitos secuestraban y violaban a mujeres, mientras que Sisimitas mataba y molestaba a los hombres.

El Sisimito y Sisimita no estaban sin debilidad. Estaban petrificados de agua y perros. Los beliceños inteligentes sabían que podían escapar de un ataque caminando cerca de un río o con un compañero canino.

  • Xtabai: la mejor seductora

La Xtabai puede verse hermosa, pero no te dejes seducir por su sorprendente belleza. Esta mítica y maliciosa criatura ataca a los hombres de Belice. Ella los atrae de vuelta a su hogar en el árbol Ceiba, donde se encuentran con un final espeluznante.

Una versión de la historia habla de un niño de 15 años que a menudo desobedecía a su madre y se quedaba hasta tarde. Una noche, se encontró con el Xtabai, y se vio seducido por su pelo ondulado y su dulce voz. Se abrazaron, y el Xtabai se transformó en un árbol espinoso con agujas que atravesaron cada parte del cuerpo del niño. Desapareció tan rápido como llegó, y regresó a casa para cuidar sus heridas, decidido a cuidar a su madre en el futuro.

Economía

La cultura garífuna se ve muy afectada por la atmósfera económica que rodea a la comunidad. Esto hace que las comunidades sean extremadamente susceptibles a la influencia externa. A muchos les preocupa que el área se comercialice en exceso ya que hay pocas oportunidades económicas dentro del área.
Las etnias viven especialmente, de los recursos del mar y la tierra. Por ejemplo, las principales actividades económicas de la etnia Garífuna, de acuerdo a estudios realizados son Agricultura, 45.6% pesca, 30.7%, artesanías, 6.3%, y 17.4% otras actividades. En lo que refiere a las actividades agrícolas la producción de yuca representa más del 50% del área agrícola en las comunidades seguido de granos básicos, plátano y cocos.

Una de las características de la estructura familiar Garífuna es su forma matrifocal, es decir, centrada en la figura materna. Existe además, una marcada dispersión geográfica del grupo paren tal en núcleos de grupos matrifocales extendidos. La familia es el núcleo orgánico de la comunidad y en la familia la mujer es el soporte de la economía familiar con un alto predominio en los asuntos domésticos. En un 97% de los casos, las mujeres desempeñan funciones domesticas y labores de la tierra. La división social del trabajo en los hogares Garífunas se resume así: la siembra, cuidado y cosecha de cultivos, preparación de alimentos y ventas de productos (pan, cocos, frutas, pescado, casabe y dulces) esta a cargo de la mujer. Los hombres están a cargo de la preparación de terreno (socola, tumba y quema) pesca y artesanía. La mujer ejerce mucha autoridad en el régimen familiar y cuenta con una familia numerosa. El numero promedio de hijos por familias de 7. Otra característica de la familia Garífuna es la preeminencia en los hogares de la mujer soltera, se detecto que el 53.3% de las mujeres son madres solteras que viven con su familia, el 28.5% son casadas y el 18.2% registran como madres abandonadas que asumen el papel de jefas de hogar. El abandono socioeconómico en que se encuentran la mayoría de las comunidades étnicas, la escasez de empleo, la expropiación de sus tierras y la carencia de oportunidades de estudios superiores, induce a la desintegración de la estructura familiar y al desencadenamiento de los flujos migratorios principalmente hasta los Estados Unidos y las principales ciudades del país.

Educación

El pueblo Garífuna tiene un 68.4% de escolaridad  básica, es decir Educación primaria, sin embargo los datos de escolaridad secundaria es de 17.7% y la enseñanza Universitaria es de 3.7% y el 10.2% no tiene ninguna escolaridad. El análisis anterior debe llamar a la reflexión pues además de la escasa escolaridad en el nivel secundario y universitario. Un 10.2% de las personas no tienen ninguna escolaridad se concluye que una buena parte de la población Garífuna que no tienen ninguna formación, debe estar en condiciones socio económicas de pobreza. Estos porcentajes no difieren ostensiblemente del grado de escolaridad de la población mestiza tiene mejores oportunidades que los garífunas para compensar este problema. Por lo tanto, si debe ser preocupante el hecho que la mayoría de la población de esta etnia tenga mayor escolaridad solo en el nivel primario. La cobertura escolar de las comunidades garífunas es amplia si se compara con la de los pueblos indígenas, datos del año 1993 indican que entre preescolar y educación primaria atendían a 13,282 escolares sin embargo el analfabetismo era del 72% El diagnostico de potencialidades aporto datos importantes de la muestra de 1221 personas entre hombres y mujeres, niños y niñas todas las  comunidades   garífuna.
 
El día en la comunidad garífuna transcurre con el desarrollo de actividades productivas como la pesca, la agricultura y la producción artesanal que inician a media noche y concluyen a las 12:00 del día siguiente.

Antes del atardecer hacen vida social: dan vuelta por el pueblo, van a misa, asisten a actividades religiosas, a reuniones de hermandades o clubes, grupos deportivos o a las actividades de trabajo. Con frecuencia ocurren las relaciones interétnicas, donde se intercambian históricas y se evidencian las interacciones de poder.

La comida garífuna

El coco, yuca, camote, plátanos y los mariscos son la base de la alimentación del pueblo garífuna. Estos son ingredientes básicos de la comida tradicional garífuna. Cada uno de ellos, ya sea solos, combinados o acompañados entre sí, representan dignamente a los pueblos garífunas y su gastronomía, en los países latinoamericanos donde tienen presencia.

El pulali, por ejemplo, es una especie de atol que se hace con nuez moscada, coco, canela, vainilla y/o frambuesa que le cambia su natural color amarillento. En cambio, se  usa el tubérculo debyuca para hacer el bami, ereba o casabe, provisión rey de todas las comidas garífunas, que es muy típico en otras poblaciones caribeñas.

Bailes Garífunas

La punta es uno de los principales bailes, se presenta en un tiempo específico del día, sin importar la fecha. La hora tiene mucho que ver. La noche es la hora idónea, ya que simboliza el silencio, y éste significa la despedida al fallecido. Además, el toque adquiere una mayor concentración rítmica espiritual.

Artesanía de los garífuna

La artesanía tiene una gran connotación en la vida de los pueblos, es lo que lo diferencia uno de otro.

Uno de los elementos más utilizados en la artesanía de los garífuna es el coco. De él aprovechas desde su corteza hasta la pulpa, para fabricar gran cantidad de piezas artesanales como cayucos, tambores, servilleteros, utensilios para la cocina y más accesorios. Además, con su pulpa producen pan, leche y aceite,  que son la base de la gastronomía garifuna.

También se apoyan en el corozo, güiscoyol, la corteza de carey, con los cuales crean anillos, pulseras, llaveros, collares, pipas, tejidos, zarcillos y prendedores. Igualmente, fabrican redes para la pesca.
 
Igualmente, producen y pintan caretas para sus danzas y rituales, así como sisiras (chinchines o panderetas) y tambores y que se utilizan para fiestas no religiosas.

Para el diseño de artículos de decoración emplean materiales naturales y minerales como el hueso, el jade, y productos del mar, con ellos hacen aretes, pulseras, collares, anillos y peinetas.



Referencias:

  • https://www.buenastareas.com/materias/la-economia-de-los-garifunas/0#:~:text=%20La%20Economia%20De%20Los%20Garifunas%20ensayos%20y,GARIFUNAS%20Datos%20generales%20Los%20Gar%C3%ADfunas%20en...%20More%20
  • https://etniasdelmundo.com/c-nicaragua/garifunas/#Origen

0 comentarios:

Publicar un comentario